Impactante final tras un viaje estético: fue por una cirugía y terminó en tragedia

La sorpresiva muerte de Ngone Ndiaye, reconocida modelo de Senegal y figura destacada en redes sociales, ha generado una profunda tristeza entre sus seguidores y ha encendido una vez más el debate sobre los riesgos asociados a ciertas cirugías estéticas. La joven, que había ganado popularidad en el mundo del modelaje y los certámenes de belleza, falleció tras viajar a Turquía para someterse a un procedimiento quirúrgico.

Ngone fue reportada como desaparecida a comienzos de junio, luego de que su familia perdiera todo contacto con ella durante su estadía en el país europeo. Tras varios días de incertidumbre, fue el 9 de junio cuando sus seres queridos recibieron la trágica noticia de su fallecimiento. Según lo relatado por su madre al medio británico The Sun, la modelo viajó con el objetivo de corregir una cirugía previa relacionada con el aumento de glúteos.

El procedimiento, conocido como BBL (por sus siglas en inglés Brazilian Butt Lift), consiste en extraer grasa del cuerpo de la paciente para luego inyectarla en los glúteos, con el fin de lograr una silueta más redondeada y definida. Si bien se trata de una práctica muy popular en el ámbito estético, especialmente en Europa y América Latina, numerosos expertos advierten que esta operación se encuentra entre las más riesgosas dentro de su categoría.

Los médicos explican que, durante el BBL, la grasa puede ser inyectada accidentalmente en los vasos sanguíneos profundos, lo que podría desencadenar una embolia grasa, una complicación que puede afectar órganos vitales como los pulmones o el corazón. Además de ese peligro, existen otros riesgos como infecciones, problemas en la cicatrización, deformidades o resultados no deseados.

El fallecimiento de Ngone ha encendido las alertas nuevamente sobre la necesidad de evaluar cuidadosamente los riesgos médicos antes de someterse a este tipo de procedimientos. Si bien muchas personas optan por estas cirugías en busca de una mejor apariencia o autoestima, los profesionales de la salud insisten en que no deben tomarse a la ligera y recomiendan acudir solo a clínicas certificadas, con personal altamente calificado.

Ngone Ndiaye se convirtió en Miss Pikine en 2008, título que impulsó su carrera en el modelaje. A lo largo de los años, fue colaboradora de diversos diseñadores africanos y acumuló una sólida comunidad en redes sociales. En Instagram, su cuenta alcanzaba casi 100 mil seguidores, mientras que en TikTok superaba los 136 mil. Sus publicaciones, enfocadas en la moda, la belleza y el estilo de vida, inspiraban a miles de mujeres de su país y del mundo.

Su última publicación data del 24 de diciembre de 2024, donde compartió una imagen junto a un ramo de flores y el logotipo de una conocida marca de lujo. Desde entonces, su ausencia se hizo notoria, hasta que se confirmó lo peor.

Los restos de la modelo ya fueron trasladados a Senegal, donde su familia podrá despedirla en privado. Hasta el momento, no se han emitido más declaraciones por parte de sus allegados, y se desconoce si la joven mantenía una relación sentimental al momento de su muerte.

En las redes, cientos de seguidores han dejado mensajes emotivos y palabras de admiración en sus últimas publicaciones. Algunos, además de expresar su dolor, aprovecharon para reflexionar sobre los estándares de belleza actuales y la presión que muchas personas sienten por cumplir con determinados cánones estéticos.

El caso de Ngone Ndiaye se suma a una larga lista de mujeres que han sufrido consecuencias trágicas tras recurrir a cirugías de alto riesgo. Su historia ha vuelto a poner sobre la mesa la importancia de priorizar la salud y de generar mayor conciencia sobre los procedimientos que, aunque populares, pueden tener consecuencias fatales.

La comunidad internacional lamenta profundamente esta pérdida y recuerda a Ngone no solo como una figura pública, sino como un símbolo de elegancia, pasión y talento.

Related Posts